Reglas y Diferencias del Bare Knuckle Boxing

Reglas y Diferencias del Bare Knuckle Boxing

El Bare Knuckle Boxing es un deporte que ha evolucionado significativamente a lo largo de los siglos, desde sus orígenes más caóticos y brutales hasta su forma moderna, que aunque sigue siendo intensa, ha adoptado ciertas regulaciones para garantizar la seguridad de los luchadores. A continuación, exploramos cómo han cambiado las reglas a lo largo de los años y cómo se compara el bare knuckle con otros deportes de combate más conocidos, como el boxeo con guantes y las artes marciales mixtas (MMA).

Reglas Antiguas del Bare Knuckle

En sus comienzos, el bare knuckle carecía de reglas formales. Durante el siglo XVIII en Inglaterra, los combates podían durar horas, sin límite de rounds, sin árbitros y con técnicas extremadamente peligrosas. Movimientos como los golpes a un oponente caído, eye-gouging (ataques a los ojos), estrangulaciones, y patadas eran permitidos en muchos casos, lo que hacía de estos combates una actividad muy arriesgada para los participantes. Los combates terminaban solo cuando uno de los luchadores no podía continuar, lo que daba lugar a peleas muy largas y agotadoras.

No fue hasta la introducción de las London Prize Ring Rules en 1743 por Jack Broughton que el deporte comenzó a regularse. Estas reglas fueron las primeras en establecer límites, como prohibir los golpes a un oponente caído y permitir a los luchadores 30 segundos para levantarse después de ser derribados. También se introdujo una estructura de rounds más clara, aunque no estaban cronometrados como lo están hoy en día.

Otro gran paso en la regulación del deporte vino con las Reglas del Marqués de Queensberry en 1867, que sentaron las bases para el boxeo moderno. Estas reglas introdujeron el uso de guantes, rounds cronometrados y la prohibición de muchas técnicas peligrosas, lo que llevó a la desaparición del bare knuckle durante casi un siglo.

Reglas Modernas del Bare Knuckle

Con el resurgimiento del bare knuckle en el siglo XXI, especialmente a través de organizaciones como la Bare Knuckle Fighting Championship (BKFC) en Estados Unidos y la Bare Knuckle Brawl (BKB) en el Reino Unido, las reglas se han adaptado para garantizar la seguridad de los luchadores, sin perder la esencia del deporte. Hoy en día, los combates de bare knuckle se rigen por un conjunto de normas modernas que buscan equilibrar la brutalidad con la protección de los participantes.

Entre las reglas más destacadas están:

  • No hay guantes, pero los luchadores pueden usar vendas para proteger parcialmente sus manos.
  • Rounds cronometrados, generalmente de dos minutos, con un número fijo de rondas (normalmente entre 5 y 7).
  • Prohibición de golpear a un oponente caído, lo que contrasta con los primeros días del deporte.
  • Conteo de knockouts, que puede variar entre 10 y 18 segundos, dependiendo de la organización.
  • Arbitraje riguroso, con árbitros capacitados que pueden detener el combate en caso de que un luchador esté en peligro evidente.
  • Determinación de ganadores por puntos, knockout (KO), o decisión de los jueces, similar a las artes marciales mixtas y el boxeo con guantes.

A pesar de estas adaptaciones, el bare knuckle moderno conserva su naturaleza cruda y directa. La ausencia de guantes significa que los golpes son más precisos y contundentes, lo que aumenta el riesgo de cortes y lesiones superficiales, aunque algunos expertos argumentan que, en términos generales, puede ser menos peligroso que el boxeo con guantes debido a la menor probabilidad de traumatismos cerebrales por golpes repetidos.

Comparaciones con el Boxeo con Guantes y las MMA

El bare knuckle boxing se distingue claramente del boxeo con guantes y las MMA, no solo por la ausencia de guantes, sino también por la dinámica y el enfoque de los combates.

  1. Boxeo con Guantes:
    • En el boxeo moderno, los guantes ofrecen una mayor protección tanto para el atacante como para el defensor. Los combates son más largos (generalmente 12 rounds de 3 minutos), lo que permite una estrategia más elaborada.
    • Los guantes permiten que los luchadores golpeen con mayor frecuencia sin el riesgo de dañar gravemente sus manos, lo que conduce a más golpes y, a menudo, a un mayor riesgo de daños acumulativos en la cabeza.
  2. MMA:
    • Las artes marciales mixtas permiten una variedad de técnicas además del boxeo, como patadas, derribos y sumisiones, lo que ofrece un espectro más amplio de habilidades. Los guantes son mucho más ligeros que en el boxeo, pero aún proporcionan cierta protección.
    • A diferencia del bare knuckle, los luchadores de MMA pueden usar golpes a un oponente en el suelo, lo que cambia radicalmente la dinámica del combate.
  3. Bare Knuckle Boxing:
    • En el bare knuckle, la precisión es clave. Los luchadores no pueden permitirse lanzar golpes desmedidos, ya que la ausencia de guantes aumenta el riesgo de fracturas en las manos. Esto convierte a cada golpe en algo más deliberado y estratégico.
    • El ritmo de los combates es diferente, ya que las peleas suelen ser más cortas (5 a 7 rounds), pero la intensidad es alta desde el principio, debido al impacto más inmediato y visible de cada golpe.

Seguridad y Controversia

Una de las mayores controversias que rodean el bare knuckle es su nivel de seguridad. Mientras que los detractores argumentan que es un deporte demasiado brutal y peligroso, los defensores sostienen que puede ser más seguro que el boxeo convencional. La razón principal de esto es que, sin guantes, los luchadores tienden a ser más cautelosos con sus golpes, reduciendo el número de impactos repetidos en la cabeza, que son los responsables de muchas de las lesiones cerebrales en el boxeo moderno. Sin embargo, los cortes y las lesiones superficiales, como fracturas en las manos y la cara, son mucho más comunes en el bare knuckle.

Scroll al inicio